LOS DRONES SOCIALES LLEGAN A LOS INSTITUTOS
LOS DRONES SOCIALES LLEGAN A LOS INSTITUTOS DEL ARCO MEDITERRANEO
La Universidad Miguel Hernández de Elche, El Caleidoscopio y el Ayuntamiento de Almoradí, dan hoy el pistoletazo de salida a la II Edición de La Feria Aérea, un proyecto educativo cuyo objetivo es que jóvenes de entre 12 y 18 años aprendan a construir drones con un fin social. En el proyecto, que cuenta este año con un presupuesto de 50.000 euros, participan 2500 alumnos de más de 50 institutos de las provincias de Alicante, Murcia, Valencia y Castellón. Por parte del Ayuntamiento de Almoradí, participan los IES Azud de Alfeitamí e IES Antonio Sequeros, siendo este último sede de la formación para maestros, al que acudirán otros profesores de Guardamar del Segura, Albatera y Abanilla.

La primera etapa del proyecto es la formación de los cerca de 100 profesores inscritos. Una vez finalizado el proceso de formación de los maestros implicados, éstos se encargarán de guiar a sus alumnos en el desarrollo de un proyecto que comenzará con una revisión histórica de los modelos de las relaciones entre tecnología y la sociedad. Continuará con una introducción a la teoría del vuelo y finalmente se centrará en el diseño y construcción de un drone, que deberá realizar actividades de beneficio común para el entorno local.
Como colofón, a mediados del mes de abril de 2016 se convocará a todos los centros participantes a presentar sus trabajos en La Feria Aérea, un evento que tendrá lugar en el Pabellón de Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Aquí los participantes deberán diseñar y construir los Stands donde mostrar al resto de participantes las bondades sociales y artísticas de sus artefactos voladores.
La concepción, estructura y puesta en práctica de La Feria Aérea corre a cargo de la empresa de divulgación especializada en ciencia e innovación El Caleidoscopio y ha sido posible gracias a la colaboración de Lot Amorós y el proyecto Flone, quienes inspiraron este proyecto. En el desarrollo de los cursos de formación también ha participado la Fundación MUDIC.
En esta segunda edición del proyecto, participan las localidades de Abanilla, Albatera, Almoradí, Banyeres de Mariola, Benidorm, Benigànim, Benissa, Biar, Callosa d’en Sarrià, Canals, Crevillente, Denia, El Campello, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, Ibi, Jávea, L’Ollería, Monforte del Cid, Muro de Alcoy, Mutxamel, Ondara, Onil, Pedreguer, Petrer, San Fulgencio, San Vicente del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Sax, Salinas y Villarreal, que desde sus respectivas concejalías de educación han apoyado el mismo, afianzando así su compromiso por incentivar y fomentar el conocimiento científico-técnico entre los más jóvenes.
Archivado en:: Actualidad
0 comentarios