FIESTAS EN HONOR A SAN ABDÓN Y SAN SENÉN
FIESTAS EN HONOR A SAN ABDÓN Y SAN SENÉN
A San Abdón y San Senén se les han conocido siempre por “Los Santicos de la Piedra”. Igual que San Andrés, hay constancia de que sus imágenes han estado presentes en las cinco iglesias de este pueblo. Se desconoce cuando se inició la devoción a estos mártires, que pertenecían a nobles familias persas y que fueron inmolados en Roma hacia el año 250 d. C., aunque podría tener algo que ver con una enorme epidemia que comenzó en Cataluña en 1489 y que alcanzó el reino de Valencia ocasionando más de 11.000 muertos. Orihuela sufrió terriblemente aquel azote y al quedar libre de la enfermedad el día 30 julio, Orihuela –y este núcleo que padeció la plaga-, declaró fiesta oficial a San Abdón y San Senén y se acordó celebrar todos los años una procesión.


Entre los actos que se celebran en esta Feria y Fiestas, cabría destacar algunos de ellos, por la relación que guardan con la tradición de Almoradí, como son:

- La lectura del Pregón de la Feria y Fiestas de Almoradí, por parte de un pregonero que suele ser un ciudadano ilustre de nuestra localidad. Además, se proclama la Reina Damas de las Fiestas.
- La ofrenda de frutas y verduras a los Santos, a los que desde muy antiguo se les ofrenda con estos productos de la huerta, por haber protegido éstos sus cosechas.
- El desfile del “Bando de la Huerta”, realizado por nuestra Peña Huertana "Los Santicos de la Piedra", siendo el de Almoradí uno de los pocos de la provincia de Alicante que se
- ha mantenido con el paso del tiempo y además, conservando todo su encanto y magia de antaño.
- La verbena popular, donde la música tradicional y popular, junto con el folklore, el buen humor y la diversión, son los protagonistas.
- Concurso de caliche, birles y petanca, juegos tradicionales que tan sólo se encuentran en esta zona huertana.
- Las atracciones mecánicas y la instalación de los diferentes puestos feriales que animan el centro de la localidad.
- La instalación de la Barraca de la Juventud y la Barraca de la Tercera Edad que presentan multitud de actuaciones musicales.
- También se hacen “despertás” por la mañana temprano al ritmo de la dulzaina y el tamboril.

Archivado en::
0 comentarios